martes, 21 de mayo de 2024

Nuevas tecnologías y el marketing digital

 En la nueva era tecnológica que nos abraza, podemos encontrar un inmenso abanico de opciones para nuestro negocio o proyecto personal

¿A que nos referimos cuando hablamos de estrategia de marketing digital? Si bien es cierto que actualmente hay variadas herramientas para valernos al momento de poner en marcha la estrategia, no debemos olvidar desde donde debemos partir.

Primeramente investiguemos el mercado actual. ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Cuál es el atractivo de mi negocio? ¿en que me diferencio del resto? Inicialmente podemos formular una análisis FODA. Una excelente herramienta para que podamos identificar puntos de mejora, amenazas, y demás.

Pongamos en foco en nuestro negocio, ¿a donde apuntamos? ¿Qué queremos lograr? ¿a quienes nos vamos a dirigir? ¿Qué buscamos generar en la audiencia? ¿Qué tipo de contenido vamos a publicar?

Son algunas de las preguntas que debemos hacernos para partir desde el comienzo e ir intercalando con la información que habremos reunido de nuestra investigación y del FODA.

Todo el tiempo estamos interactuando con diversos contenidos en la RRSS, estamos constantemente estimulados a través de nuestros cinco sentidos, entonces ¿En que debemos pensar cuando generamos contendido para nuestros canales de comunicación?

Sobre la base de nuestro negocio, el contenido dependerá de la estrategia que formulemos, si queremos atraer audiencia y dar a conocer nuestra marca, entonces nuestro contenido deberá ser atractivo, adaptada a los diversos formatos. 

Es claro que, en la actualidad nos podemos valer de diversas herramientas para generar contenido y poder analizar como nuestra audiencia interactúa con el con el fin de obtener el feedback necesario para garantizar el exito de nuestro negocio

lunes, 4 de octubre de 2021

WhatsApp, Facebook, Instagram: Caídos

 Hoy alrededor de las 12 hrs. se conoció la noticia de la masiva caída del gigante Facebook y asociados. Increíble,?


miércoles, 7 de junio de 2017

Macri en clave electoral

El presidente Mauricio Macri se refirió por primera vez en un acto en público a "aquellos que dicen" que su administración gobierna "para un solo sector". Fue durante la inauguración de un nuevo tramo del Metrobus en el Bajo porteño.


miércoles, 31 de mayo de 2017

Temas del día






jueves, 25 de mayo de 2017

Las cosas por su nombre

Es innegable la relevancia de la imparcialidad a la hora de comunicar una información a través de los distintos medios de comunicación, también es importante saber por qué los medios ven influenciada su visión por intereses ajenos a lo periodístico, sean éstos políticos o económicos. Es clara la intención de omitir cierta información, el objetivo es mostrar “lo que vende” y por supuesto que no les interesa mostrar algo que perjudique su postura política.
En los últimos años cobró verdadera importancia el rol del comunicador, que antes se ocupaba de informar las noticias y hoy en día es un activo protagonista. Cabe destacar que el advenimiento de las nuevas tecnologías, facilitaron la apertura mediática a nuevos sectores sociales y produjeron un quiebre en el obrar de los medios masivos de comunicación a la hora de transmitir la información.
El problema recae en que los medios de comunicación deberían reestructurar su propósito de generar información oportuna pero sobre todo objetiva ya que hoy en día prefieren realizar notas poco fundamentadas a en verdad tener fuentes fidedignas de información para transmitirla al público. Dejar a un lado los juicios de valor es un camino difícil de tomar, pero debido a la alta influencia de los medios sobre la sociedad es inequívoco el esperar menos. Tal y como expresó Eliseo Verón siempre habrá subjetividad porque se codifica el mensaje, se le da forma, hay una construcción afectiva, por lo tanto la información no es exacta ni objetiva porque las noticias son producto de un juicio.
Resulta interesante agregar la postura de Victoria Camps al afirma que la ilusión de objetividad desaparece cuando interviene la inevitable toma de posición, implicada en la decisión entre varios hechos que pueden ser convertidos en noticia: ¿Cuáles se cubren y cuáles se silencian? Al optar por un determinado hecho, viene un segundo paso: las fuentes que se consultaron: ¿Por qué esas y no otras?
Hoy más que nunca es visible la puja de multimedios que se disputan de una vereda a la otra “la verdad” de lo que ocurre en Argentina, más precisamente el enfrentamiento entre el Canal 13 y Canal 7 que se ve plasmado en el tratamiento que le da cada medio a una noticia particular. Sírvase de ejemplo la noticia del fallecimiento del Fiscal Nisman, en Canal 13 esta noticia se trasmitió de forma que se “demonizó” la imagen del Gobierno de ese entonces y por el contrario, la TV Publica eligió desacreditar la terea del Fiscal. Este es un claro ejemplo para demostrar que no existe una única verdad en lo que se expone como noticia y la objetividad no existe y se hace una exhaustiva selección de qué se muestra y qué no.
Según Miguel Ángel Bastenier, periodista de El País de España y autor del libro “El Blanco Móvil”, la objetividad no existe y no hace ninguna falta que exista, porque si fuera así todos los diarios, al menos los que cumplen con sus objetivos profesionales darían siempre la misma versión de los hechos.
La noticia es la reconstrucción de un hecho de interés público, cada periodista interpreta los hechos de acuerdo a sus considerandos personales. El mismo hecho, observado por distintos periodistas, recibe tratamientos y versiones diferentes y, además, en las sucesivas ediciones de un periódico o en las emisiones de un noticiero, tiene que ser complementado, corregido, aclarado o rectificado, hasta el punto de que el periodista llega a contemplar las suyas como verdades provisionales.
Los medios ganarían credibilidad y añadirían valor a su labor periodística si en lugar de intentar presentar su lectura como una visión absolutista de la realidad, expresaran abiertamente su posición subjetiva -que como se explicó es el único tipo de visión que los individuos pueden tener-, y presentaran la realidad desde esta posición.

miércoles, 24 de mayo de 2017

El paso a paso de la investigación del Caso Nisman

El fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, fue encontrado muerto en el baño de su departamento de Puerto Madero la noche del domingo con un disparo en la sien proveniente de un arma de fuego calibre 22 que se encontró junto a su cuerpo, en el marco de una agitada madrugada que registró un amplio operativo en torno a la vivienda de la víctima.

Nuevo encuentro de la Asociación Civil de Música Electrónica

Anoche, en el barrio de Palermo, se realizó una nueva reunión de la Asociación Civil de Música Electrónica (AME) en el marco de su creación oficial. El evento contó con la participación de productores, DJs , Clubbers, organizadores de eventos y músicos que expusieron opiniones y generaron debate acerca de las políticas de reducción de daños en los eventos electrónicos entre otros tópicos.
Durante la reunión se presentaron los objetivos principales AME de la mano del organizador, Paulino Estela (Dueño del sello discográfico PlayGround Records) quien expresó la necesidad de encuadrar a la música electrónica en un nuevo lugar social que no este catalogado como perjudicial por los mismos medios de comunicación. Asimismo, la charla contó con la presencia de Federico Arancibia (Raining TV) que brindó un marco legal sobre el contexto actual de esta problemática.


Conocé AME

Informáte